domingo, 25 de noviembre de 2018

RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO – VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Presentado por:
SANDRA MILENA TABORDA CANO I´D 000490622
NANCY VIVIANA RODRÍGUEZ CORREA I´D 000495378
YESICA ZAPATA RIOS I’D 000491666

El nombre de la propuesta

VIOLENCIA CONTRA MUJERES





JUSTIFICACIÓN

El contexto identificado es que cada vez aumenta la cifra de maltrato y violencia contra las mujeres, tanto maltrato físico, como psicológico, torturas, hasta llegar a la muerte. Y a manos de sus mismos compañeros sentimentales, esposos, amigos, familiares. Se pretende ir reduciendo esas cifras de violencia presentadas a lo largo del año y de la historia, concientizando a la comunidad de las diferentes formas o mecanismos de solución para los conflictos que se puedan presentar, hacer conocer las diferentes instituciones que están disponibles para brindar ayuda en estos casos, fundaciones, comisarias de familia, grupos de apoyo, policía, etc.


Tener la seguridad que se puede lograr y así proyectarla, convencer, inspirar, argumentar con hechos y evidencias, será un trabajo arduo, pero no imposible.


LA DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO IDENTIFICADO

Caracterice el contexto identificando actores, factores sociales, económicos, políticos, emocionales, instituciones que podrían intervenir (retomando la actividad anterior).

ACTORES: 

mujeres, esposos, amigos, familiares.




FACTORES SOCIALES: 

En este aspecto se relacionan varias circunstancias como son, relaciones interpersonales y amorosas, en las cuales se pueden presentar conflictos a causa de celos, infidelidades, traiciones, falta de respeto, intolerancia, malos tratos y hasta bromas pesadas entre amigos.

FACTORES ECONÓMICOS: 


Aquí juega un papel importante el dinero, es muy cierto que la plata daña las personas, suele pasar que la ambición rompe el saco, a algunas personas se les daña el corazón y son capaz de traicionar incluso llegar a matar por dicho motivo.

FACTORES POLÍTICOS: 

En este aspecto se presentan discordias y mal entendidos debido a que cada persona es libre de escoger determinado partido político, hacer propaganda, e incluso trabajar para ellos, por esto y partiendo que la sociedad actual no cuenta con la tolerancia y el razonamiento suficiente para entender que todos son diferentes y cada uno decide por si mismo, se puede llegar a disputas donde pueden salir lastimados.

FACTORES EMOCIONALES: 


En este aspecto depende de cada persona, de los sentimientos que se presenten a determinada situación, y como se reaccione ante éstos, de los valores y principios con que fueron educados, y de la personalidad que fueron tomando de acuerdo a su niñez y adolescencia.

Instituciones que podrían intervenir: fundaciones, diferentes grupos de apoyo, comisarias de familia, policía, ICBF, etc.





FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA CREADA

Denominar y describir las etapas que componen la propuesta, los actores que intervienen, los recursos y los mecanismos de resolución de conflictos.

ETAPAS DE LA PROPUESTA

Analizar las causas de los conflictos, distinguir los tipos de personas involucrados en los conflictos, identificar las formas negativas que no permiten solucionar los problemas, buscar estrategias positivas que se puedan aplicar a las personas conflictivas.
ACTORES QUE INTERVINIERON

Grupos de universitarios profesionales en la resolución de conflictos, psicólogos, entidades públicas especialistas en el tema, grupos comunales, equipos policiales encargados del cuidado de las comunidades.


LOS RECURSOS

Para dar cumplimiento a la propuesta es conveniente tener dos tipos de recursos tales como recursos públicos y privados, los recursos públicos provendrán de los aportes que hacemos los ciudadanos al momento de pagar los impuestos y demás entidades que se exige en el gobierno, los recursos privados serán de donaciones que realizan algunas empresas u organizaciones que se preocupen por el bienestar de las comunidades y de las personas vulnerables, también se tendrá en cuenta los recursos que sean recogidos por las mismos centros de atención de las personas vulnerables.

MECANISMOS DE SOLUCIÓN

La conciliación: es el medio por el cual se pueden solucionar conflictos entre dos partes con la ayuda de un tercer que es la persona conciliadora, allí se intercambian ideas para llegar a un mutuo acuerdo.

La mediación: aquí un tercero interviene en el conflicto para facilitar la comunicación entre las partes afectadas.

El arbitraje: en este medio las partes involucrados acuden a un tercer independiente que hará las veces de árbitro, quien será la persona encargada de resolver el conflicto sin necesidad de ir a los tribunales.



CONSIDERACIONES

Qué debe tener en cuenta la propuesta para su implementación desde la visión del equipo que construyó la propuesta y del contexto que la recibe.

La visión de la propuesta es crear y formar equipo de personas colaboradores que tengan la habilidad, la capacidad y las ganas de liderar variabilidad de situaciones de conflictos, que sean personas con valores, comprometidos y sobretodo que sean personas asertivas que aporten a la solución de conflicto en los diferentes casos. La proyección que se tendrá es minimizar un alto porcentaje de conflictos ya sean personales, familiares, políticos entre otros.
HISTORIA DE VIDA

RELATO

Aún recuerdo momentos tan duros de mi infancia y adolescencia, vividos en Dabeiba municipio de Colombia, localizado al occidente del departamento de Antioquia en el cañón de la llorona. Hace aproximadamente unos quince años, vivía con mi familia en el área rural, al inicio de mi infancia todo era normal la convivencia era buena, hasta que empezaron a llegar grupos armados a perturbar la paz del sector, a asesinar personas, a secuestrar, a extorsionar, en fin, miles de torturas que han marcado la vida de muchas familias, incluso la mía.
A lo largo de mi existencia en este lugar, me tocó ver situaciones en las que sentía que mi vida y la de mi familia corría peligro de muerte, ver ambientes no aptos para un niño, momentos que marcaron mi vida. 

Hay recuerdos que todavía no logro sacar de mi mente, como el de una niña aproximadamente de doce años, que fue tirada por un abismo solo porque la mamá se le olvido llevar el registro civil y ésta se trasladaba del pueblo a la vereda, y los integrantes de dichos grupos solían bajar las personas de los carros y pedirles papeles a todos, y el que no tuviera papeles lo asesinaban porque pensaban que hacían parte de los grupos opositores.

 Otro de ellos fue lo que le ocurrió a mi mamá, un día que ella se encontraba barriendo el patio de la casa en las primeras horas de la mañana, en la realización de esta actividad se encontró debajo de una mesa, la cabeza de una persona, son momentos impactantes y de no olvidar tan fácilmente.

El recuerdo más aterrador y que marco mi vida para siempre fue la muerte de mi hermano a manos de este grupo armado por equivocación lo hicieron, pero fue un mal para toda la familia, algo que fue determinando y comprobando que, si seguíamos viviendo allá, esa podría ser la suerte de cada uno de los integrantes de mi núcleo familiar.
A causa de este conflicto armado mi familia fue desplazada, a buscar otros horizontes como decían las demás personas víctimas de esta guerra, verse obligado a abandonar todo lo material que se ha podido conseguir con tanto esfuerzo causa una horrible sensación de tristeza, miedo, impotencia, desolación y una angustia indescriptible de no saber qué pasaría con el futuro de mi familia y el mío.

Al hablar con mi familia, vecinos y amigos de ese lugar, recordamos momentos determinados y difíciles hasta de solo recordar, momentos que no deseamos vivir nuevamente.



INFOGRAFIAS



VIDEOS

Video Pedagógico de la Ley 1257


Violencia contra las mujeres reflexión

"Soy Colombia" de Cúmbele




DEVOLUCIÓN CREATIVA


¿Cómo se puede ejercer un liderazgo en la formulación de alternativas para resolver conflictos en cualquier escenario de la vida humana?

APORTE VIVIANA:

  
Se debe partir de tener la suficiente claridad de cada caso, que paso, como paso, los implicados sin buscar solo culpables sino alternativas de solución, se debe ser muy neutral, objetivo y con una misión siempre de ayudar a la comunidad y generar ambientes saludables y tranquilos en pro de conseguir la paz.



Se debe ser muy ágil e ingenioso, saber llegar a las personas, convencerlas con evidencias claras, y guiarlas en el proceso de solución de sus conflictos.



APORTE SANDRA:

Para ejercer un liderazgo en la formulación de alternativas para resolver conflictos en cualquier escenario de la vida humana, primero el líder debe tener el don de servir, tener valores y principios, inspirarle a la sociedad confianza, credibilidad y amor por lo que hace. 



Debe ser justo y razonable en la toma de decisiones, ser asertivo y saber escuchar antes de dar un juicio. El líder debe influir en las conductas del individuo o de la sociedad con el fin de poder tener el control de la situación, sin dejar que se le salga de las manos y así poder resolver la problemática satisfactoriamente.



APORTE YESICA:

Primordialmente para ser un lider en la solución de conflictos es indispensable que esta persona “líder” sea capaz de solucionar sus propios conflictos individuales, es decir, no podemos ayudar a solucionar conflictos de otras personas si antes no hemos organizado nuestra propia vida o situaciones negativas, cabe también mencionar que todas las personas vamos a tener situaciones negativas, conflictos y problemas de relaciones personales, pero la diferencia está en la forma en como tomamos este reto y salimos de la situación problema. 


El liderazgo comienza con nosotros mismos, es allí donde empezamos a actuar o interactuar para involucrarnos con aquellas personas que verdaderamente necesiten ayuda para solucionar sus conflictos, de allí se desprenden las estrategias que se van a utilizar para dichos casos en la vida de los seres humanos.


sábado, 20 de octubre de 2018

RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO – VIOLENCIA CONTRA MUJERES - NIÑOS ASESINADOS EN COLOMBIA NRC 205


Presentado por:
SANDRA MILENA TABORDA CANO I´D 000490622
NANCY VIVIANA RODRÍGUEZ CORREA I´D 000495378
YESICA ZAPATA RIOS I’D 000491666



NIÑOS ASESINADOS



Colombia ocupa el tercer puesto, entre 175 países, con la tasa más alta de homicidio infantil en el mundo, según el último informe de la organización internacional no gubernamental Save the Children, que estudió datos entre el 2015 y el 2017. Tan solo hay que ver que el año pasado fueron asesinados 715 menores (de 0 a 18 años) en el país.

Mariana Barrancos.




IMAGEN DE LA INFOGRAFÍA

INFOGRAFÍA




TITULO DEL ESTUDIO DE CASO Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL MISMO (LUGAR, TIEMPO, ESPACIO, ACTORES, ENTRE OTROS).



CASOS DE NIÑOS ASESINADOS




CASO 1: CONSTERNACIÓN EN ANTIOQUIA POR HOMICIDIO DE HERMANOS DE 6 Y 11 AÑOS

El crimen ocurrió en Vegachí, nordeste antioqueño. Un joven de 18 años fue capturado como sindicado.

16 de octubre 2018, 04:39 p.m
Repudio, indignación y dolor generó el homicidio de dos hermanos, una niña de 11 años y un niño de 6 años, quienes fueron ultimados con arma blanca en la noche del pasado lunes festivo en el municipio de Vegachí, en el nordeste antioqueño



Vegachi marcha
La Policía Antioquia confirmó el hecho indicando que la madre de los menores dio aviso a las autoridades tras llegar a su vivienda y encontrar los cuerpos sin vida de sus hijos.

“Se desplegó un grupo especial de investigación criminal para capturar al responsable y ponerlo a disposición de la autoridad competente”, expresó la Policía Departamental en un comunicado, en el que también informan que los móviles de este crimen son materia de investigación.

En el consejo de seguridad que se realizado este martes 16 de octubre en la Gobernación de Antioquia, el mandatario departamental, Luis Pérez Gutiérrez, condenó lo sucedido y confirmó la captura de un hombre de 18 años quien al parecer habría sido el responsable de los asesinatos, luego de haber sido encomendado como cuidador de los menores.

"Este joven fue capturado cerca al hospital cuando se dirigía a que le curaran unas heridas en una de sus manos", explicó el gobernador. A pesar de la captura de este supuesto responsable la investigación judicial continúa con el fin de esclarecer lo sucedido.




CASO 2: CONDENAN A MUJER QUE ASESINÓ A MENOR POR CELOS 


A 18 años de prisión condenan a mujer que asesinó a menor por celos
La víctima recibió una puñalada en el pecho cuando estaba en un parque de Ibagué.

Marysa Lopez Cabada
Francy Milena Arias Ramírez fue condenada a 18 años de prisión por el Juzgado Sexto Penal del circuito de Ibagué, quien fue la responsable de asesinar a una adolescente de 17 años que estaba próxima a graduarse de bachiller.
El hecho transcurrió por un motivo detonante de celos, pues según varios testimonios afirmaron que la joven le propinó una puñalada en el pecho de la adolescente mientras dialogaba con el novio de ella. 
Se trata de un caso de intolerancia motivado por los celos
"Se trata de un caso de intolerancia motivado por los celos", dijeron en su momento habitantes del barrio Villa del Sol. El lugar de los hechos ocurrió en una zona de bajos recursos el pasado 22 de enero del presente año.


La adolescente se encontraba en la cancha de fútbol del barrio dialogando con otro joven cuando fue sorprendida por Francy Milena Arias Ramírez, quien sin mediar palabra la atacó a cuchillo sin que nadie pudiera hacer nada para salvarla.

Aunque la víctima fue trasladada a un centro hospitalario, falleció momentos después por la gravedad de la herida.

La autora de los hechos paga la condena en la cárcel La Picaleña, ubicada en Ibagué.


CASO 3: ARRIETA ABUSÓ, ASFIXIÓ Y LANZÓ A HOGUERA A NIÑA DE 9 AÑOS

Mariana Barrancos

Arrieta abusó, asfixió y lanzó a hoguera a niña de 9 años: Fiscalía
El hombre aceptó cargos por feminicidio agravado y negó que hubiera abusado de la niña de Fundación.

05 de octubre 2018. 08:39 a.m.
El Instituto de Medicina Legal confirmó este jueves que la niña de 9 años que fue incinerada en Fundación, Magdalena, fue víctima de estrangulamiento y abuso sexual.
Las revelaciones sobre los hallazgos encontrados en el cuerpo de la menor fueron de Rosa Cotes, gobernadora del departamento, quien calificó a Adolfo Arrieta García, el hombre señalado del crimen, como un “monstruo despiadado que aprovechó el estado de indefensión de la niña de 9 años para violarla, ahorcarla y prenderla en fuego”.

Aprovechó el estado de indefensión de la niña de 9 años para violarla, ahorcarla y prenderla en fuego.

Los estudios de Medicina Legal fueron conocidos en la tarde de este jueves cuando también se desarrollaba una audiencia judicial que solicitó el abogado de Arrieta para agilizar el proceso en contra del hombre.

Con los resultados entregados, para la Fiscalía General de la Nación no hay duda que Adolfo Arrieta, además de ahorcar y quemar a la niña de 9 años, también abusó sexualmente de ella.

En la audiencia judicial, Arrieta aceptó únicamente los cargos por feminicidio agravado y negó, “de manera absoluta”, el nuevo delito de acceso carnal que le fue imputado por parte de la fiscal delegada tras conocer el informe de ADN practicado por expertos forenses.

El fiscal del Magdalena, Vicente Guzmán, aseguró que las muestras biológicas realizadas a los restos de la víctima hicieron posible identificar plenamente su identidad y establecer que “esta persona abusó sexualmente de la niña, quien posteriormente murió por asfixia mecánica. Luego, para no dejar evidencia, lanzó su cuerpo a una hoguera”.

Los elementos probatorios obtenidos le permitirán al ente acusador solicitar al juez la pena máxima por los delitos de feminicidio agravado en concurso heterogéneo de acceso carnal, los cuales darían para una condena de hasta 60 años de prisión.

“Al aceptar los cargos por feminicidio agravado se procederá a dictársele sentencia en una próxima audiencia, mientras que por el otro delito el juicio continuará para demostrar ante un juez su culpabilidad”, precisó el fiscal Guzmán sobre lo que viene para el señalado.
Al aceptar los cargos por feminicidio agravado se procederá a dictársele sentencia en una próxima audiencia
Por otra parte, este jueves se hizo entrega a los familiares del cuerpo de la niña, quien será sepultada el viernes en el municipio de Fundación en medio de una gran marcha que fue convocada por líderes sociales para rechazar este crimen y todas las acciones de violencia contra menores de edad.

La manifestación está programada para las 10 de la mañana y recorrerá las principales calles hasta llegar al cementerio municipal, donde habrá un homenaje. La madre de la niña aseguró que ni 100 años de cárcel serán una condena suficiente para que se haga justicia con el hombre culpable de su dolor.








PASO A PASO DE LA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS DEL CONFLICTO DESDE LAS CATEGORÍAS DE LA TIPOLOGÍA PROPUESTA


SE TOMA COMO REFERENCIA TRES

 ALTERNATIVAS TIPOLÓGICAS PARA 

SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS


  1. Identificar entidades que pueden intervenir en el caso.
  2. Mediación: las diferentes entidades encargadas de los casos de infancia y adolescencia entran a escuchar a las partes interesadas para facilitar la intervención del conflicto.
  3. Conciliación: En este caso ya hay intervención por parte de las entidades departamentales, aquí se definen y se toman las decisiones que se van a desarrollar y estas a la vez tienen implicaciones legales.
  4. Arbitraje: Aquí el juez escucha los hecho y toma la decisión final
Mariana Barrancos


PASO A PASO PARA ABORDAR, DESDE DIFERENTES MECANISMOS Y ALTERNATIVAS, LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO


PASOS PARA SOLUCIONAR DEL 

CONFLICTO

  1. Mantener la calma para solucionar el conflicto.
  2. Analizar lo que quiero ¿Cuál es el interés de la solución?
  3. Expresar ante las diferentes localidades que es lo que quiero para ser escuchado con atención.
  4. Escuchar con atención a los involucrados en el conflicto.
  5. Meditar sobre los intereses de las otras personas.
  6. Pensar descubrir y crear alternativas factibles para todos.
  7. Buscar y descubrir los intereses comunes a todas las partes.
  8. Escoger la mejor alternativa, que convenga a todas las partes del conflicto.
  9. Escoger los diferentes controles que se realizaran a nivel departamental.
  10. Actuar en el control determinado para controlar el maltrato y muerte en los niños.



REFLEXIÓN


REFLEXIÓN


A pesar de los tantos casos de maltrato, abusos de todo tipo, homicidios a niños y adolescentes que se presentan a diario en nuestra sociedad, nos centramos en 3 casos de los más aberrantes que han sucedido en los últimos días, en todos se puede ver como se violan los derechos de los menores, los diferentes actores involucrados y se describe cada caso como ocurrió y la forma que damos para una posible solución.
Es lamentable ver que cada día nuestra sociedad se va dañando más, pues ya no es raro ver que los mismos padres son los que cometen abusos contra sus hijos, abusos sexuales, vender sus hijas o hasta alquilarlas para actos sexuales, violencia física, maltrato, incluso la muerte. El lazo que los une como familia, hoy parece romperse sin darle la suficiente atención, para un menor hasta los 10-12 años aproximadamente su familia lo es todo, puesto que él apenas se esta formando y dando a conocer de todo lo que se compone la vida y como se debe actuar ante cada situación o suceso, aquí entran a jugar un valor muy importante todos los principios inculcados desde casa, pero esto se opone cuando son sus mismos padres, hermanos, tíos, abuelos, primos pasan por encima de sus derechos sin importar grado de afinidad y consanguinidad y que son seres humanos que piensan y sienten como cualquier otro.    
La invitación es a crear consciencia, a respetar, a ponernos en los zapatos del otro, a no hacer lo que no quiero que me hagan a mí, a ser muy cautelosos pues en ocasiones con solo palabras ofendemos a las demás personas,  a cuidar y velar por la integridad física, moral, y mental de nuestros niños y adolescentes, ya que son el futuro y las nuevas generaciones, para contribuir así a una mejor sociedad más inclusiva, con más oportunidades, y donde haya una verdadera equidad.

Cristiana plazas



BIBLIOGRAFÍA



BIBLIOGRAFÍA


El tiempo. (18 de octubre de 2018). El tiempo. El tiempo.


justicia, M. d. (18 de 10 de 2018). Zona infantil ministerio de justicia. Obtenido de Zona infantil 
ministerio de justicia: http://www.minjusticia.gov.co/ninos/PasosParaSolucionarConflictos.aspx